Campus Opoterapia

  • TEMARIOS
    • TEMARIO GENERAL
    • TEMARIO GENERALITAT VALENCIANA
    • TEMARIO JCCM Y SESCAM
    • TEMARIO SERMAS – MADRID
    • SALUD PÚBLICA – MADRID
    • TEMARIO SAS – ANDALUCÍA
    • TEMARIO CASTILLA Y LEÓN
    • SERVICIO VASCO SALUD – OSAKIDETZA
  • HACER TEST
  • ACCESO USUARIOS

SAS

  • Temario terapia ocupacional SAS - Andalucía
    1
    • Temario SAS – Andalucía Oposiciones Terapia Ocupacional
  • Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales. Elaboración de programas de salud y su evaluación. Niveles de Prevención: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Perspectiva de Género en Salud. Morbilidad diferencial: biología, medioambiente, pobreza, violencia, condiciones de trabajo y salud ocupacional, detección de situaciones de maltrato.
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia.
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Investigación
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Historia y definiciones de Terapia Ocupacional
    2
    • Historia de la TO. TERAPIA OCUPACIONAL EN ESPAÑA, ORÍGENES Y DESARROLLO. INSTITUCIONES Y DESARROLLO PROFESIONAL. ASOCIACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES EN ESPAÑA, HISTORIA Y DESARROLLO.
    • Definiciones de TO (COTEC, OMS, WFOT). Código deontológico de la WFOT. Código ético de TO 2000 (AOTA)
  • Marcos, modelos y bases teóricas
    4
    • Marco de Trabajo para la Práctica de la Terapia Ocupacional: dominio y proceso.SAS
    • Marcos de referencia primarios. Marcos de referencia aplicados.SAS
    • Modelos propios de Terapia Ocupacional.SAS
    • Marcos conceptuales de la práctica en terapia ocupacional. Terapia moral. Paradigma de la ocupación. Teoría del comportamiento ocupacional.SAS
  • Reforma Psiquiátrica en Andalucía. Red de Atención Sociosanitaria en Andalucía. III Plan Integral de Salud Mental (PISMA).
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Procesos Asistenciales Integrados
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Salud Mental
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Terapia Ocupacional en la Promoción de la Salud. Concepto de Calidad de Vida (OMS). Salud comunitaria.
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Terapia Ocupacional en el Dolor Crónico No Oncológico. Escalas de valoración del dolor. Planificación e intervención en pacientes pluripatológicos y crónicos. Colaboración en las Escuelas de Pacientes. Abordaje no farmacológico.
    0
    No hay artículos en esta sección.
  • Terapia Ocupacional en Cuidados Paliativos. Equipo de soporte de cuidados paliativos. Atención integral no farmacológica.
    1
    • TO en oncología. Intervención de TO en cuidados paliativos.SAS
  • Rehabilitación física.
    4
    • Métodos e instrumentos para la valoración sensitiva y sensorial: tacto superficial, dolor, temperatura, parestesia, tacto en movimiento, discriminación de dos puntos estáticos y en movimiento. Esterognosia, propiocepción, cinestesia, monofilamentos. Procedimientos.SAS
    • La evaluación de la función física: instrumentos y métodos de valoración articular (arco de movimiento articular, goniómetro). Métodos e instrumentos de valoración muscular. Examen muscular manual. Métodos e instrumentos de valoración de la fuerza manual y pinza digital (dinamómetro, pinzómetro). Escalas de calificación.SAS
      30 minuto
    • TO en las fracturas más frecuentes de miembros superiores y fracturas de caderaSAS
    • TO en las lesiones de las partes blandas más frecuentes de los miembros superiores: ligamentos y tendones.SAS
  • Actividades de la vida diaria: definición y clasificación. Instrumentos estandarizados para su valoración. Evaluación funcional. AVD básicas. AVD instrumentales (Barthel, Fim y Lawton).
    1
    • Actividades de la vida diaria: definición y clasificación. Instrumentos estandarizados para su valoración. Evaluación funcional. AVD básicas. AVD instrumentales (Barthel, Fim y Lawton).
  • Productos de apoyo, accesibilidad y entorno
    2
    • Ortesis en TO. Definición. Tipos de órtesis. principios de confección y utilización.SAS
    • Los productos de apoyo o ayudas técnicas: concepto, clasificación e indicaciones en distintas patologías. Criterios de selección.SAS
  • Trastornos neuropsicológicos y neurológicos
    5
    • Planificación e intervención en la rehabilitación de los trastornos sensitivos.
    • Terapia Ocupacional en daño cerebral adquirido. SAS
    • TO en enfermedades neurodegenerativas. SAS
    • TO en lesión medularSAS
    • Trastornos neuropsicológicos.SAS
  • Amputaciones y reemplazo protésico
    1
    • Prótesis. Tipos de prótesis. Terapia Ocupacional en la amputación y reemplazo protésico.SAS
  • Procesos reumatológicos
    1
    • Terapia ocupacional en artritis, artrosis y osteoporosis.SAS
  • Quemados
    1
    • Valoración, Planificación e Intervención en Quemados. Valoración y prevención de las contracturas. Intervención funcional. Tratamiento de las cicatrices. Apoyo y tratamiento emocional.
  • Rehabilitación Infantil
    5
    • Intervención del terapeuta ocupacional en las unidades de rehabilitación infantil: espina bífida, parálisis braquial obstréticaSAS
    • La atención temprana. Concepto. Funciones del terapeuta ocupacional. Modelo centrado en la familia y entornos naturales.SAS
    • Terapia ocupacional en el síndrome de Down.SAS
    • Terapia ocupacional en espina bífida. Terapia ocupacional en parálisis braquial obstétrica.SAS
    • Terapia Ocupacional en Parálisis Cerebral Infantil. Terapia Ocupacional en Enfermedades Neuromusculares.SAS
  • Enfermedad cardíaca y respiratoria
    1
    • TO en enfermedad cardiaca y respiratoriaSAS
  • Geriatría
    7
    • Terapia Ocupacional en los principales síndromes geriátricos I SAS
    • Terapia Ocupacional en los principales síndromes geriátricos II SAS
    • Terapia Ocupacional en los principales síndromes geriátricos: deterioro cognitivo y demencia tipo AlzheimerSAS
    • Programas de intervención de Terapia Ocupacional en el Centro de Día Geriátrico y Psicogeriátrico.SAS
    • Programas de intervención geriátrica de TO en residencias.SAS
    • Programas de intervención geriátrica domiciliaria en TO SAS
    • Valoración geriátrica integral. SAS
  • Definición de salud de la OMS. CIF. Relación entre la CIE-10 y la CIF.
    1
    • Definición de Salud de la OMS. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF): Modelo del funcionamiento y de la discapacidad y CIF-IA. Relación entre la CIE 10 y la CIF.SAS
  • Terapia Ocupacional en cuidados paliativos.
    1
    • TO en cuidados paliativos. Equipo de soporte de cuidados paliativos. Atención integral no farmacológica.

SAS

¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
Siguiente Historia de la TO. TERAPIA OCUPACIONAL EN ESPAÑA, ORÍGENES Y DESARROLLO. INSTITUCIONES Y DESARROLLO PROFESIONAL. ASOCIACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES EN ESPAÑA, HISTORIA Y DESARROLLO.
Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total ni parcial del contenido de esta página web sin la autorización previa de opoterapia.es
error: Alert: Contenido protegido, no se puede copiar !!
Modal title

Message modal